Aranmur sl

Services

CONSULTORÍA RRHH

En nuestra consultora de Recursos Humanos diseñamos soluciones personalizadas que responden a los desafíos reales de tu organización. Desde la atracción de talento hasta la gestión del cambio, trabajamos contigo para impulsar una cultura sólida, equipos comprometidos y resultados sostenibles.

Selección de Personal

Ofrecemos un servicio de selección de personal adaptado al perfil del candidato y a las necesidades de la organización, abarcando desde la definición del perfil del puesto hasta el reclutamiento, selección y evaluación. Seleccionamos directivos, mandos intermedios, técnicos, comerciales, administrativos, operarios, entre otros.

Nuestro objetivo es crear estrategias y un plan de comunicación interna que optimice los recursos disponibles para mejorar el ambiente laboral, la gestión y el desarrollo organizacional. También diseñamos organigramas personalizados para cada empresa.

A través de un programa personalizado y cuidadosamente diseñado para cada empresa, el cual se adapta de manera específica a sus necesidades particulares, estructura organizacional, metas estratégicas y contexto sectorial, garantizando así soluciones efectivas, relevantes y alineadas con su visión y proyección a largo plazo.

Busca maximizar el rendimiento del equipo, fomentando que cada integrante desarrolle su potencial y que todos trabajen de forma integrada hacia un propósito común.

Por medio de un software específico —cuya selección y características aún estamos analizando cuidadosamente—, buscamos implementar una solución tecnológica que se ajuste de manera óptima a las necesidades y objetivos del proyecto.

Todas las empresas con 50 o más personas trabajadoras están obligadas, según la Ley Orgánica 3/2007, el RD 6/2019 y el RD 901/2020, a elaborar un diagnóstico y un Plan de Igualdad para corregir posibles desigualdades entre hombres y mujeres.

Dentro de este marco, se incluyen las siguientes medidas:

  1. Plan de Igualdad
    Conjunto de acciones destinadas a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral, eliminando barreras y discriminaciones.
    Incluye:

    • Registro salarial

    • Protocolo contra el acoso sexual o por razón de sexo

    • Auditoría retributiva
      Obligatorio para empresas con 50 o más personas trabajadoras.

  2. Registro Salarial
    Documento que recoge los valores medios de sueldos, complementos y extras, desagregados por sexo y categoría profesional.
    Obligatorio para todas las empresas, sin importar su tamaño.

  3. Protocolo de Prevención del Acoso Sexual o por Razón de Sexo
    Procedimiento para prevenir y gestionar situaciones de acoso, incluyendo casos en entornos digitales.
    Obligatorio para todas las empresas, independientemente de su tamaño.

  4. Auditoría Retributiva
    Análisis del sistema salarial para garantizar que se cumple con el principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
    Obligatorio para empresas que deben implementar un Plan de Igualdad, es decir, aquellas con 50 o más personas trabajadoras.

La LOPDGDD, significa Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Tiene como objetivos adaptar el ordenamiento jurídico español al RGPD, y completar sus disposiciones, así como garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución.

El Delegado de Protección de Datos (DPD) es una figura clave en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Debe tener conocimientos en derecho y prácticas de protección de datos.

¿Cuándo es obligatorio nombrar un DPD?

Según el artículo 37 del RGPD, es obligatorio cuando:

  • El tratamiento de datos lo realiza una autoridad u organismo público (excepto tribunales en funciones judiciales).

  • Las actividades principales implican observación habitual y sistemática de personas a gran escala.

  • Se tratan categorías especiales de datos a gran escala.

En ARANMUR CONSULTORÍA asumimos el rol de DPD, gestionando todas las responsabilidades de forma confidencial e independiente. Supervisamos el cumplimiento normativo y ayudamos a las empresas a adaptarse a la legislación vigente en protección de datos y derechos digitales.

La Ley Orgánica 3/2018 en España reconoce el derecho de los trabajadores a desconectarse fuera del horario laboral. La empresa debe elaborar un documento interno que:

  • Reconozca este derecho y defina normas para evitar recibir llamadas, emails o tareas fuera del horario.

  • Establezca procedimientos para la gestión de disponibilidad en casos excepcionales.

  • Regule el uso de herramientas digitales como correo, WhatsApp y plataformas.

El incumplimiento puede llevar a sanciones por parte de la Inspección de Trabajo y se considera una falta de prevención de riesgos psicosociales (estrés, burnout, etc.).

Adaptación a la Ley 2/2023 de Protección del Informante
A partir del 1 de diciembre del 2023 todas las impresas con 50 trabajadores o más están obligadas a disponer de un Canal de Denuncias.

  • Adaptación a la Ley 2/2023 de Protección del Informante
  • A partir del 1 de diciembre del 2023 todas las empresas con 50 trabajadores o más están obligadas a disponer de un Canal de Denuncias.
  • Todas las empresas sujetas a normativa en materia de blanqueo de capitales, seguridad, transporte, medio ambiente, etc. (sin importar el número de empleados)
  • Todas las administraciones públicas
  • Ayuntamientos con más de 10.000 habitantes
  • Entidades públicas empresariales, fundaciones, universidades, etc.
  • Las sanciones por el incumplimiento de esta Ley oscilan de 600.001 a 1.000.000 €.
  • Riesgos de imagen, reputación y responsabilidad penal o laboral.

La Seguridad Alimentaria regula, controla y gestiona la seguridad de los alimentos durante su fabricación, procesamiento, distribución y consumo. El incumplimiento de las obligaciones en esta área puede conllevar sanciones de hasta 600,000 euros, e incluso el cierre temporal o por hasta 5 años del negocio.

En ARANMUR CONSULTORÍA desarrollamos e implementamos un sistema de gestión adecuado para garantizar el cumplimiento de la normativa de Seguridad e Inocuidad Alimentaria, aplicable a restaurantes, bares, supermercados, panaderías, comedores, fábricas y food trucks.

  • Sistema de Autocontrol: APPCC
    Todas las empresas deben implantar un sistema basado en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
    Incluye:
    • Identificar peligros (fisicos, quimicos, biologicos)
    • Establecer puntos críticos de control (temperaturas,
      cocción, almacenamiento)
    • Verificación y registros
  • Registro Sanitario o Comunicación Previa
    • Si elaboras, transformas, envasas o distribuyes alimentos, debes estar inscrito en el Registro Sanitario de Alimentos (RSAE).
    • O, en actividades más simples (bares, comercios), realizar comunicación previa a tu comunidad autónoma.
  • Formación del personal manipulador de alimentos
    Todos los trabajadores que manipulan alimentos deben:
    • Tener formación en higiene alimentaria
    • Disponer de un certificado de manipulador de alimentos
    • Recibir formación periódica

Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

ARANMUR CONSULTORIA SL es un servicio especializado en la Consultoría específica dentro del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales; ofreciendo un servicio integral en áreas como la Coordinación de Actividades Empresariales, la Coordinación de Seguridad y Salud en obra, Asistencias Técnicas en el ámbito de la Prevención o la Formación.

Seguridad en Obras de Construccion

Real Decreto 1627/1997 por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

  • Coordinación de seguridad y salud en obras de construcción
  • Estudio de seguridad y salud o estudio básico de seguridad y salud
  • Visitas de control en obra
  • Asistencia de seguridad técnica en obra
  • Plan de seguridad y salud
  • Documentación de seguridad para actuar en obras
  • Apertura del centro de trabajo
  • Gestión documental de obras

A través de una asistencia técnica ayudamos a las empresas y organizaciones a resolver y gestionar todos aquellos aspectos que en el ámbito de la Prevención necesiten de un apoyo específico de gestión, de colaboración o de consultoría que permita a nuestros clientes mantener y mejorar su gestión en el ámbito preventivo:

  • Revisión de seguridad de maquinaria
  • Revisión de equipos de protección colectiva
  • Implantación de protocolos de seguridad y prevención

Formación para la capacitación de personal en materia de prevención de riesgos

  • Formación Primeros Auxilios
  • Formación para trabajadores designados para actuación en emergencias
  • Formación especializada en PRL (Trabajos en altura, espacios confinados, atmósferas explosivas, etc)
  • Diseño de Planes de Formación adaptados a las necesidades de la empresa

Realización del documento según el RD 393/2007, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia

  • Realización de Planes de emergencia y Evacuación
  • Realización de implantaciones y simulacros
  • Análisis de la implantación de la prevención en la empresa
  • Apoyo en la gestión de prevención
  • Auditoría en PRL
  • Diseño del modelo organizativo de prevención más adecuado a las necesidades de la empresa

Según el RD 1627/1997 y otras normativas, debe haber Recurso Preventivo cuando:

  • Se realicen trabajos con riesgos graves (ej.
    espacios confinados, riesgo eléctrico, trabajos
    en altura, etc.)

  • Haya coincidencia de actividades (varias
    empresas en la misma obra/zona)

  • Lo indique la evaluación de riesgos o el plan de
    seguridad

  • Lo haya requerido la Inspección de Trabajo

Por ello en ARANMUR CONSULTORIA contamos con expertos en seguridad laboral y nuestros TSPRL harán de esta figura en caso de demanda por parte de nuestras empresas clientes

ARANMUR CONSULTORIA como empresa especializada en Consultoría en Prevención de Riesgos Laborales realiza informes técnicos periciales en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, principalmente en procedimientos judiciales interviniendo profesionalmente como Peritos Judiciales, o Peritos de Parte en aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, accidentes, daños a los trabajadores, recargo de
prestaciones, equipos de trabajo, etc.

¿Tienes Algunas dudas?

Estamos listos para ayudarte en lo que necesites.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Ahorro de tiempo y recursos

Adaptados a tu sector

Atención personalizada